14 de octubre de 2008

Acerca de la Innovación 3

Para terminar con el concepto de innovación, (aunque ésta queda abierta a discusión durante todo el curso) nos quedaba por ver un tercer proceso que más que proceso se trata de un esquema de funciones necesarias para la innovación, en una organización. Para innovar hace falta generar ideas, madurarlas, desarrollarlas y saber venderlas ¿cierto?




El esquema anterior elaborado por el CIDEM a partir de un modelo de la London Business School, muestra de forma organizada las funciones esenciales para cualquier individuo pero sobre todo para cualquier organización, que quiera innovar y además hacerlo de forma continuada en el tiempo. En él se puede apreciar de nuevo, cómo el mercado es el origen y fin, el alfa y omega de la innovación. ¿quiere esto decir que los desarrollos tecnológicos en algún centro tecnológico o un desarrollo científico aplicado en algún laboratorio no pueden generar innovación? Sí, pero ya comentamos que ese modelo es más probable en sectores como el farmacéutico o en el sector de la biotecnología que en el resto de sectores. Aún en esos dos sectores también podríamos hablar. (A ver si comentáis)

Es destacable que exista una función de desarrollo de conceptos. Puesto que la innovación es sinónimo de cambio que crea valor, todo cambio requiere una idea inicial y de lo que se trata es que en una empresa las ideas no sean fruto del azar sino de una labor más o menos sistemática, es decir que se dispongan de métodos y herramientas para generar ideas de forma continuada que sean capaces de nutrir la cartera innovadora de la empresa. Por otro lado y ya mas previsible tenemos el desarrollo de producto o servicio, A continuación y nuevamente a tener en cuenta, están la redefinición de los procesos de fabricación y de los procesos comerciales. No podemos lanzar un cambio sin alterar de alguna manera bien la forma de operar o fabricar o bien la forma en que vendemos o comunicamos la novedad. No tener en cuenta esto puede suponer el fracaso. Quien esto escribe tuvo la experiencia hace años de un fabricante con un buen producto que aprovechó el canal de venta existente para anteriores productos, fracasando en la promoción y venta del nuevo producto.

Finalmente vemos que hace falta una buena gestión de la tecnología y del conocimiento para mantener al día nuestro patrimonio empresarial o de la organización así como ganar eficiencia en todos los procesos de innovación.

La innovación no puede ser la flor de un día sino que debe ser un proceso continuado que nos permita ir generando novedades con impacto, innovaciones, y mantenga una ventaja competitiva por diferenciación en el entorno en que desempeñemos nuestra actividad.

Si bien podríamos estar hablando mucho mas de innovación y de las diferentes dimensiones necesarias para innovar con éxito, de momento vamos a hacer un paréntesis en la innovación para centrarnos en el mercado como fuente de inspiración para generar las ideas de desarrollo de la innovación.

Espero vuestros comentarios