el primer paso para captar los 'efectos deseados' se requiere reconstruir el proceso que sigue el usuario con el 'serducto' y conocer la 'tarea' que pretende realizar o la circunstancia bajo la que actua con el serducto.
Recogidas las funciones que realiza el usuario (y su entorno, p. ej. los padres, vendedores, etc en un producto de puericultura) con el serducto, se realiza un diagrama del proceso (o del proceso de trabajo con nuestro serducto) de nuestros clientes, como se muestra a continuación en un ejemplo de proceso de fabricación de tintas.

Este primero recoge a grandes rasgos las materias primas de partida o los grupos de procesos (los departamentos si se trata de una organización)

Esta segunda ya recoge dentro de uno de los procesos, las distintas operaciones, pasos, etapas que se realizan y dentro de cada una, lo que se trabaja, descrito en forma de frases simples (no tomar el pie de la letra)
Al definir una tarea fijaros que podeis (los que venis a clase y teneis instalado el programa) valorar si la tarea se realiza de forma adecuada o insuficiente o excesiva. Sí debeis empezar a reflejar también las ineficiencias y dificultades o limitaciones que ocurren o tienen vuestros 'clientes' (recordad, importancia y satisfacción). Así mismo preguntarles qué busca al realizarla y cuál es el resultado o efecto deseado en una tarea en particular. Es importante comentar las funciones de vuestro proceso con vuestros 'clientes' a fin de que reconozcan que hacen esas acciones, y despues que tengan claro en qué desean mejorar esa función o qué esperan como resultado al realizar esa función
Así pues se debe completar el proceso detallado y las insuficiencias o resultados deseados que esperan los 'clientes'.
Cualquier duda, por favor preguntad aquí en este blog o enviando un email. Ah! como siempre cualquier comentario del tipo 'estoy de acuerdo' , o 'no estoy de acuerdo porque ...' será muy bienvenido. Cualquier aportación de ejemplos, casos etc. será bienvenido.
Saludos
No hay comentarios:
Publicar un comentario